Convocatoria para fortalecimiento de empresas a través del proceso de cultivación de Alterna

Convocatoria abierta para fortalecimiento de empresas a través del proceso de cultivación de Alterna

Empresas de los sistemas alimentarios

¡Mejora las ventas de tu negocio con Alterna!

Convocatoria abierta para negocios de los sistemas alimentarios en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Si eres una mujer emprendedora y buscas crecer, mejorar tu gestión y generar un impacto positivo, esta es tu oportunidad.

NOTA IMPORTANTE: Nos comunicamos vía WhatsApp y llamadas con empresas pre- seleccionadas. 

Nuestros únicos números de contacto para llamadas y mensajes de WhatsApp son de Guatemala: +502 31725115, +502 5631 2050 y +502 3766 1196. Estos números son contactos institucionales de Alterna y de los únicos que puedes recibir llamadas o mensajes relacionados con esta convocatoria específica. Recuerda que la postulación y participación a esta iniciativa es totalmente gratuita

En Alterna llamamos Cultivación a nuestra forma de enseñar con herramientas para que conozcas mejor tu negocio y tomes mejores decisiones para hacerlo crecer. Durante esta experiencia podrás:

  • Conocer profundamente tu negocio.
  • Tomar decisiones para su crecimiento en los próximos 12 meses.
  • Mejorar tus ventas con herramientas prácticas y acompañamiento de mujeres expertas.
    Conocer la experiencia de otros negocios como el tuyo.

¡Todo desde la comodidad de tu casa o negocio con un programa en línea!

Buscamos negocios individuales, asociaciones y cooperativas relacionadas con alimentos en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

  • Proveedores de insumos: fertilizantes, pesticidas, semillas, alimentos para animales y tiendas de maquinaria para la industria. 
  • Producción agrícola y ganadería: materias primas y cultivos de granos, frutas, hortalizas, maíz, café, cacao, y otros; así como productos de animales: carne, leche, huevos.
  • Pesca y Acuicultura: productos del agua (mar y ríos): pescado, mariscos, incluyendo tanto la pesca extractiva como la cría y cultivo.
  • Procesamiento primario de materias primas: como el molido de granos, el lavado, enfriamiento y almacenamiento de productos frescos, o el sacrificio y despiece de animales.
  • Logística y transporte inicial: transporte de materias primas desde el lugar de producción (finca, granja, etc.), hacia los centros de procesamiento o almacenamiento. Incluye la gestión de cadenas de frio para productos perecederos.
  • Distribución minorista: supermercados, mercados locales, tiendas de barrio y plataformas de comercio electrónico.
  • Servicios de alimentos: Restaurantes, cafeterías y catering.
  • Marketing y ventas: Estrategias de posicionamiento y promoción para conectar productos con clientes.

Las empresas deben obligatoriamente:

  • Estar lideradas por una mujer.
  • Tener mínimo 1 año de operación.
  • Generar ventas anuales superiores a 15 mil dólares (15,000 USD).
  • Un/a empleado/a contratado/a a tiempo completo (adicional a la propietaria). 
  • Estar formalizada, contar con facturas contables.
  • Contar con alguna red social o página web.

Las emprendedoras deben:

  • Ser socias, encargadas, propietarias, gerente o representante legal, para tomar decisiones.
  • Contar con una computadora y conocimiento de Excel intermedio.
  • Compromiso del 100% para hacer crecer su negocio.

Al completar el programa, tu empresa obtendrá: 

  • Plan de acción estructurado para mejorar el modelo de negocio.
  • Asesoramiento profesional para optimizar procesos y potenciar el crecimiento.
  • Oportunidad de acceder a financiamiento a través del Fondo Devela. Las empresas deben seguir un procedimiento individual para obtener fondos, la participación en el programa no garantiza la recepción de fondos.
  • Conexiones con oportunidades de crecimiento, talento, distribución y potenciales clientes, basado en un análisis de necesidades.
  • Contacto con una sólida red de empresas con más oportunidades de crecimiento.

Convocatoria: del 17 de febrero al 16 de marzo de 2025.
Selección: del 07 al 25 de abril de 2025.
Programa: del 16 de mayo al 13 de junio de 2025 (6-8 horas semanales).

  • Sesión de bienvenida: 16 de mayo 
  • Talleres grupales: 20 y 27 de mayo y el 3 de junio de 09:00 a 11:00 (hora de Centroamérica).
  • 3 sesiones individuales de una hora con guía profesional.
  • Sesión de cierre: 13 de junio.

¡Postular es fácil y totalmente gratuito!. Solo debes llenar el formulario en línea disponible en este enlace antes del 16 de marzo de 2025.

Más información y contacto
manuel.berrios@alterna.projoseline.munoz@alterna.pro
WhatsApp: +502 5631 2050 +502 3766 1196

Alterna

Alterna es una plataforma de innovación social que promueve el desarrollo de emprendimientos y empresas conscientes como ruta hacia una región sostenible. A través de su metodología de Cultivación, la masa crítica de negocios cultivados por Alterna reflejó una mediana de tasa de crecimiento del 35% en 2022.

A lo largo de una década, se han cultivado a más de 2,000 empresas y emprendimientos que hoy representan más de 90 millones de dólares en ventas acumuladas y que han impactado positivamente en la vida de más de 5 millones de personas.

Alterna ejecuta esta convocatoria utilizando sus metodologías de Cultivación y beneficios adicionales.

En Guatemala con apoyo del Programa de Apoyo al Empleo Digno

En Guatemala, esta convocatoria es parte del Programa de Apoyo al Empleo Digno de la Unión Europea y el Ministerio de Economía de Guatemala, a través del proyecto Cultivación y Financiamiento Innovador de MIPYMEs para la creación de empleos dignos, que es desarrollado por Alterna.

La Unión Europea, el Ministerio de Economía de Guatemala y Alterna apoyan la creación de empleo digno, contribuyendo así al crecimiento económico y desarrollo social.

Preguntas frecuentes

En Alterna llamamos Cultivación a nuestra forma de enseñar con herramientas prácticas para que conozcas mejor tu negocio y tomes mejores decisiones para hacerlo crecer. 

La postulación a la convocatoria y la participación en la Cultivación es gratuita.

Si, es 100% en modalidad virtual, donde se comparte contenido relacionado a los temas de mercado, finanzas e impacto y se trabaja con distintas herramientas para el análisis de tu negocio. Es indispensable disponer de una computadora y conexión a internet estable para participar.

El compromiso de tiempo es de cinco semanas, del 16 de mayo al 13 de junio de 2025, en las cuales se realizarán 3 sesiones individuales y 5 sesiones grupales contando con la participación de invitados expertos. Piensa en dedicar un estimado de 6 horas adicionales a las sesiones por semana para completar las herramientas y cursar nuestra plataforma de aprendizaje.

En este proceso únicamente podrá participar 1 persona por empresa.

Previamente a estas sesiones debes tener disponibles: ingresos mensuales y anuales, costos mensuales y anuales, características de tus clientes, canales de ventas, entre otros. Esta información es vital para que puedas desarrollar con facilidad cada una de las herramientas durante el servicio de cultivación.

Para culminar satisfactoriamente el proceso, deberás asistir por lo menos al 80% de las sesiones grupales (4 sesiones) y a las 3 sesiones individuales para realizar el análisis de tu negocio, así como haber culminado al 100% la plataforma de aprendizaje en línea.

Todas las actividades de la Cultivación se desarrollarán en idioma español.

Tu participación en un programa de Alterna no garantiza que recibirás financiamiento, es necesario que apliques a un proceso separado para el Fondo Devela. Puedes consultar la sección V de este documento para conocer los requisitos y evaluar si tu empresa cumple con ellos.

Aquí estamos para ayudarte; contáctanos: manuel.berrios@alterna.pro o al WhatsApp +502 5631 2050; joseline.munoz@alterna.pro o al WhatsApp +502 3766 1196